sábado, 19 de mayo de 2018

Neoplasia Maligna de Hígado por Cloruro de Vinilo

Este Resumen de Salud Pública es el capítulo sumario de la Reseña Toxicológica para el cloruro de vinilo. El mismo forma parte de una serie de Resúmenes de Reseñas Toxicológicas relacionados a sustancias peligrosas y sus efectos sobre la salud. Una versión más breve, ToxFAQs, también está disponible. Esta información es importante para usted debido a que esta sustancia puede perjudicarlo. Los efectos a la salud de la exposición a cualquier sustancia peligrosa dependen de la dosis, la duración, la manera de exposición, las características y los hábitos personales, y si están presentes otras sustancias químicas. Si desea información adicional, llame al Centro de Información de la ATSDR al 1-800-232-4636.

Trasfondo:

Este resumen de salud pública le informa acerca del cloruro de vinilo y de los efectos de la exposición a esta sustancia.
La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE. UU (EPA, por sus siglas en inglés) identifica los sitios de desechos peligrosos más serios en la nación. La EPA luego coloca estos sitios en la Lista de Prioridades Nacionales (NPL, por sus siglas en inglés) y los designa para limpieza a largo plazo por parte del gobierno federal. El cloruro de vinilo se ha encontrado en por lo menos 616 de los 1,662 sitios actualmente en la NPL o que formaron parte de la NPL en el pasado. Aunque el número total de sitios de la NPL en los que se ha buscado esta sustancia no se conoce, el número de sitios en que se encuentre cloruro de vinilo puede aumentar a medida que se evalúan más sitios. Esta información es importante porque estos sitios pueden constituir fuentes de exposición, y la exposición a esta sustancia puede perjudicarlo.
Cuando una sustancia se libera desde un área extensa, por ejemplo desde una planta industrial, o desde un recipiente como un barril o una botella, la sustancia entra al ambiente. Esta liberación no siempre conduce a exposición. Usted puede exponerse a una sustancia solamente cuando entra en contacto con ésta-al inhalar, comer o beber la sustancia, o por contacto con la piel.
Hay muchos factores que determinan si la exposición al cloruro de vinilo lo perjudicará. Estos factores incluyen la dosis (la cantidad), la duración (por cuánto tiempo) y de la manera como entró en contacto con esta sustancia. También debe considerar las otras sustancias químicas a las que usted está expuesto, su edad, sexo, dieta, características personales, estilo de vida y condición de salud.

1.1 ¿Qué es el cloruro de vinilo?

El cloruro de vinilo es conocido también como cloroeteno, cloroetileno, monocloruro de etileno o monocloroetileno. A temperatura ambiente, es un gas incoloro, se incendia fácilmente y es inestable a altas temperaturas. El cloruro de vinilo existe en forma líquida si se mantiene bajo alta presión o a temperaturas bajas. El cloruro de vinilo tiene un leve olor dulce, que puede empezar a detectarse cuando la concentración en el aire es de 3,000 partes de cloruro de vinilo por millón (ppm) de partes de aire. Sin embargo, el olor es de poca utilidad para prevenir exposición excesiva. La mayoría de la gente empieza a detectar el sabor del cloruro de vinilo en el agua cuando la concentración es de 3.4 ppm.
El cloruro de vinilo es una sustancia manufacturada que no ocurre naturalmente en el ambiente; sin embargo, puede formarse en el ambiente cuando otras sustancias manufacturadas, por ejemplo el tricloroetileno, tricloroetano y tetracloroetileno, son degradadas por ciertos microorganismos.
La producción de cloruro de vinilo en Estados Unidos creció un promedio de 7% desde principios de la década del los 1980 hasta principios de la década de los 1990. Actualmente la producción de cloruro de vinilo crece a un promedio anual de aproximadamente 3%. La mayor parte del cloruro de vinilo producido en Estados Unidos se usa para fabricar un polímero llamado cloruro de polivinilo (PVC), el que consiste de una cadena larga de unidades de cloruro de vinilo.
El PVC se usa para fabricar una variedad de productos de plástico, entre los que se incluyen cañerías, revestimientos de alambres y cables y materiales para empaque. El PVC se usa también en tapices de muebles y automóviles, cubiertas de murallas, artículos para el hogar y partes para automóviles. Durante un tiempo, el cloruro de vinilo se uso como refrigerante, como propulsor de aerosoles y en algunos cosméticos. Sin embargo, desde mediados de la década de los 1970, el cloruro de vinilo se ha usado principalmente en la manufactura de PVC.

1.2 ¿Qué le sucede al cloruro de vinilo cuando entra al medio ambiente?

La mayor parte del cloruro de vinilo que entra al ambiente proviene de plantas que usan o manufacturan cloruro de vinilo y lo liberan al aire o a aguas residuales. La EPA limita la cantidad de cloruro de vinilo que las industrias pueden liberar. El cloruro de vinilo es también un producto de degradación de otras sustancias químicas sintéticas. El cloruro de vinilo ha entrado al ambiente desde sitios de desechos peligrosos como consecuencia de la disposición impropia o al filtrarse de tanques o derrames, aunque cierta cantidad puede provenir de la degradación de otras sustancias químicas. Además, el cloruro de vinilo se ha encontrado en niveles muy bajos en el humo de tabaco.
El cloruro de vinilo en forma líquida se evapora fácilmente. El cloruro de vinilo en el agua o en el suelo se evapora rápidamente si se encuentra cerca de la superficie. El cloruro de vinilo en el aire se degrada en unos días, dando lugar a varias otras sustancias químicas incluyendo al ácido clorhídrico, formaldehído y anhídrido carbónico.
Cierta cantidad de cloruro de vinilo puede disolverse en agua. El cloruro de vinilo puede movilizarse al agua subterránea, pero también puede encontrarse en el agua subterránea como resultado de la degradación de otras sustancias químicas. Es improbable que el cloruro de vinilo se acumule en plantas o animales que usted consume.

1.3 ¿Cómo puede ocurrir la exposición al cloruro de vinilo?

Debido a que el cloruro de vinilo generalmente existe en forma de gas, la ruta de exposición más probable es la inhalación de cloruro de vinilo. Normalmente no se encuentra cloruro de vinilo en aire urbano, suburbano o rural en cantidades que pueden detectarse con métodos de análisis corrientes. Sin embargo, se ha encontrado cloruro de vinilo en el aire cerca de plantas que manufacturan o procesan cloruro de vinilo, sitios de desechos peligrosos y vertederos. La cantidad de cloruro de vinilo en el aire cerca de estos lugares varía entre cantidades muy bajas hasta más de 1 ppm. Niveles de hasta 44 ppm se han detectado en el aire en algunos vertederos. Usted también puede estar expuesto al cloruro de vinilo en el aire a través del humo de cigarrillos o cigarros (tanto al fumar como a través de humo de segunda mano). Los niveles de cloruro de vinilo en el humo de tabaco son muy bajos, generalmente alrededor de 5 a 30 nanogramos por cigarrillo (1 nanogramo equivale a 0.000000001 gramo).
Usted puede exponerse al cloruro de vinilo al tomar agua potable de pozos contaminados. La mayoría de los suministros de agua potable no contienen cloruro de vinilo. En un estudio de los suministros de agua subterránea de Estados Unidos conducido el año 1982, se encontró cloruro de vinilo en menos del 1% de los 945 suministros de agua potable que se evaluaron. Las concentraciones que se midieron en el agua subterránea alcanzaron hasta 0.008 ppm. Otros estudios han descrito concentraciones de 0.38 ppm o menos de cloruro de vinilo en agua subterránea. Hubo un tiempo en que el flujo de agua a través de cañerías de PVC añadió cantidades muy pequeñas de cloruro de vinilo al agua. Por ejemplo, en un estudio de cañerías recién instaladas, se detectaron 0.001 ppm de cloruro de vinilo en el agua potable. No hay ninguna información actual acerca de la cantidad de cloruro de vinilo liberado al agua desde cañerías de PVC. En el pasado, el cloruro de vinilo podía contaminar alimentos almacenados en materiales que contenían PVC, pero el gobierno de Estados Unidos actualmente regula la cantidad de cloruro de vinilo en materiales para empacar alimentos. Cuando hay menos de 1 ppm de cloruro de vinilo atrapado en empaques de PVC, el contacto de este material con los alimentos no produce cantidades de cloruro de vinilo que pueden detectarse en los alimentos.
Las personas que trabajan en plantas que fabrican cloruro de vinilo o PVC generalmente están expuestas a cantidades más altas que la población general. La exposición en el trabajo ocurre principalmente a través de la inhalación de aire que contiene cloruro de vinilo; sin embargo, los trabajadores también se exponen a través de contacto de la piel y los ojos con cloruro de vinilo. Basado en estudios en animales, es posible que cantidades muy pequeñas de cloruro de vinilo entren al cuerpo si hay contacto de la piel o los ojos con cloruro de vinilo.

1.4 ¿Cómo entra y sale del cuerpo el cloruro de vinilo?

Si el cloruro de vinilo gaseoso entra en contacto con su piel, una cantidad muy pequeña puede entrar al cuerpo a través de la piel. Es más probable que el cloruro de vinilo entre al cuerpo al respirar aire o al tomar agua que lo contiene. Esto puede ocurrir cerca de algunas fábricas o sitios de desechos peligrosos o en el trabajo. En niveles bajos (menos de 20 ppm), la mayor parte del cloruro de vinilo que usted inhala o traga pasa rápidamente a la sangre y se distribuye a través del cuerpo. Cuando una porción llega al hígado, el hígado lo transforma a varias sustancias. La mayoría de estas sustancias también se movilizan en la sangre. Una vez que llegan a los riñones, abandonan el cuerpo en la orina. La mayor parte del cloruro de vinilo ha abandonado el cuerpo el día después que lo respira o traga. Sin embargo, el hígado produce sustancias nuevas a partir del cloruro de vinilo y estas no abandonan el cuerpo tan rápido. Algunas de estas sustancias nuevas son más perjudiciales que el cloruro de vinilo porque reaccionan con sustancias químicas dentro del cuerpo e interfieren con la manera como el cuerpo normalmente usa o responde a estas sustancias. Algunas de estas sustancias reaccionan en el hígado y, dependiendo de la cantidad de cloruro de vinilo que usted respira, pueden dañar el hígado. Su cuerpo necesita más tiempo para deshacerse de estas sustancias nuevas, pero eventualmente las elimina. Si usted respira o traga más cloruro de vinilo que la cantidad que el hígado puede transformar, el exceso de cloruro de vinilo lo eliminará en el aliento.

1.5 ¿Cómo puede afectar mi salud el cloruro de vinilo?

Los científicos usan una variedad de pruebas para proteger al público de los efectos perjudiciales de sustancias químicas tóxicas y para encontrar maneras para tratar a personas que han sido afectadas.
Una manera para determinar si una sustancia química perjudicará a una persona es averiguar como el cuerpo absorbe, usa y libera la sustancia. En el caso de algunas sustancias químicas puede ser necesario experimentar en animales. La experimentación en animales puede ayudar a identificar problemas de salud tales como cáncer o defectos de nacimiento. Sin el uso de animales de laboratorio, los científicos perderían un método importante para tomar decisiones apropiadas para proteger la salud pública. Los científicos tienen la responsabilidad de tratar a los animales de investigación con cuidado y compasión. Los científicos deben adherirse a estrictos reglamentos para el cuidado de los animales porque actualmente hay leyes que protegen el bienestar de los animales de investigación.
Si usted respira niveles altos de cloruro de vinilo, se sentirá mareado o con somnolencia. Estos efectos se manifiestan en 5 minutos si se expone a aproximadamente a 10,000 ppm de cloruro de vinilo. Usted puede fácilmente detectar el olor del cloruro de vinilo a esta concentración. Tiene un olor leve olor dulce. Si respira concentraciones aun más altas (25,000 ppm), puede perder el conocimiento. Usted puede recuperarse rápidamente de estos efectos si respira aire fresco.
Algunas personas sufren dolor de cabeza cuando respiran aire fresco inmediatamente después de respirar niveles altos de cloruro de vinilo. Las personas que respiran niveles de cloruro de vinilo extremadamente altos pueden fallecer. Los estudios en animales demuestran que los niveles de cloruro de vinilo extremadamente altos pueden dañar el hígado, los pulmones y los riñones. Estos niveles también pueden dañar el corazón y prevenir la coagulación de la sangre. No se conocen los efectos de ingerir cloruro de vinilo. Derramar cloruro de vinilo líquido sobre la piel adormecerá la piel y producirá enrojecimiento y ampollas.
Algunas personas que respiraron cloruro de vinilo durante varios años sufrieron cambios de la estructura del hígado. Es más probable que estos efectos ocurran en personas que respiran niveles altos de cloruro de vinilo. Algunas personas que han trabajado con cloruro de vinilo han sufrido daño de los nervios, mientras que otras desarrollaron una reacción inmunológica. Los niveles más bajos que producen los efectos del hígado, daño de los nervios y la reacción inmunológica en seres humanos no se conocen. Ciertas ocupaciones relacionadas con la producción de PVC exponen a los trabajadores a niveles de cloruro de vinilo muy altos (por ejemplo, grandes volúmenes de cloruro de vinilo líquido en tanques o autoclaves). Algunos de estos trabajadores sufren problemas circulatorios en las manos. Los dedos se ponen blancos y duelen con el frío, y puede que la recuperación tarde un largo tiempo al volver a un lugar cálido. Algunas de estas personas han sufrido cambios en la piel de las manos y los antebrazos. Además, los huesos en la punta de los dedos se han quebrado. Hay estudios que sugieren que algunas personas son más sensibles que otras a estos efectos.
Algunos hombres que trabajan con cloruro de vinilo se han quejado de falta de interés sexual. Los estudios en animales han demostrado que la exposición prolongada puede dañar los testículos y los espermatozoides. Algunas mujeres que trabajan con cloruro de vinilo han sufrido períodos menstruales irregulares. En algunas mujeres se ha observado un aumento de la presión sanguínea durante el embarazo.
Los resultados de varios estudios han sugerido que respirar aire o tomar agua con cantidades moderadas (100 ppm) de cloruro de vinilo puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer. Sin embargo, los niveles de cloruro de vinilo usados en estos estudios eran muchos más altos que los niveles que se encuentran en el aire o el agua en el ambiente. Los estudios de trabajadores que han respirado cloruro de vinilo durante muchos años observaron un aumento en la tasa de cáncer del hígado. Parece haber una conexión entre respirar cloruro de vinilo durante períodos prolongados y cáncer del cerebro, del pulmón y ciertos tipos de cáncer de la sangre. Los estudios de exposición prolongada en animales han demostrado un aumento de la tasa de cáncer de las mamas y del hígado asociado con exposición a niveles muy bajos (50 ppm) de cloruro de vinilo. Los animales de laboratorio a los que se administró diariamente cloruro de vinilo en forma oral (2 mg/kg/día) durante toda la vida sufrieron un aumento del riesgo de desarrollar cáncer del hígado.
El Departamento de Salud y Servicios Humanos ha determinado que el cloruro de vinilo es una sustancia reconocida como carcinogénica. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y la EPA han determinado que el cloruro de vinilo es carcinogénico en seres humanos.

1.6 ¿Cómo puede el cloruro de vinilo afectar a los niños?

Esta sección discute los posibles efectos sobre la salud en seres humanos causados por exposiciones desde la concepción a la madurez (18 años de edad).
No hay estudios que hayan evaluado específicamente los efectos del cloruro de vinilo en niños. Los estudios de mujeres que viven cerca de plantas que manufacturan cloruro de vinilo no han provisto evidencia de que el cloruro de vinilo produce defectos de nacimiento. Los estudios en animales preñados han demostrado que respirar niveles altos de cloruro de vinilo (5,000 ppm) puede dañar al feto. Los estudios en animales también han demostrado que el cloruro de vinilo puede producir abortos temprano durante el embarazo, fetos de bajo peso y con retardo en el desarrollo del esqueleto. Los niveles de cloruro de vinilo que produjeron estos efectos también produjeron efectos adversos en las madres. Los estudios de inhalación en animales sugieren que la exposición al cloruro de vinilo puede afectar el crecimiento y el desarrollo. Los estudios en animales también sugieren que los niños pueden ser más susceptibles que los adultos al cáncer inducido por el cloruro de vinilo.

1.7 ¿Cómo pueden las familias reducir el riesgo de exposición al cloruro de vinilo?

Si su doctor encuentra que usted (o un miembro de la familia) ha estado expuesto a cantidades significativas de cloruro de vinilo, pregunte si sus niños también podrían haber estado expuestos.
Puede que su doctor necesite pedir que su departamento estatal de salud investigue. Usted puede tomar algunas medidas para limitar su exposición al cloruro de vinilo. Los niveles de cloruro de vinilo que ocurren en el aire ambiental son generalmente suficientemente bajos como para no causar preocupación. Si usted vive cerca de un sitio de desechos peligrosos, un vertedero municipal o una planta química que manufactura cloruro de vinilo o PVC, puede estar expuesto a niveles de este compuesto más altos que la población general. El cloruro de vinilo puede escaparse de botellas o envases manufacturados de PVC que se usan para almacenar alimentos o bebidas. Sin embargo, agencias de gobierno, tales como la Administración de Drogas y Alimentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés), han restringido la cantidad de cloruro de vinilo que puede estar presente en estos materiales de empaque. El humo de tabaco contiene bajos niveles de cloruro de vinilo, de manera que si limita la exposición de su familia al humo de cigarrillos o cigarros puede ayudar a reducir la exposición al cloruro de vinilo.
Las personas que trabajan en plantas que manufacturan o usan cloruro de vinilo pueden estar expuestas a niveles altos de esta sustancia. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), regula estos niveles y los patronos deben cumplir con estos reglamentos. Si usted trabaja en una industria que manufactura o usa cloruro de vinilo, adhiérase estrictamente a los reglamentos provistos por el oficial de seguridad y siempre use respiradores cuando se le indique.

1.8 ¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al cloruro de vinilo?

Algunas veces los resultados de varias pruebas pueden demostrar si usted ha estado expuesto al cloruro de vinilo, dependiendo de la cantidad a la que se expuso y de cuando ocurrió la exposición. Sin embargo, los científicos no saben si estas mediciones pueden determinar la cantidad a la que se expuso. Estas pruebas generalmente no están disponibles en el consultorio de su doctor. El cloruro de vinilo puede medirse en el aliento, pero la prueba debe llevarse a cabo poco después de la exposición. Esta prueba no es muy útil para medir cantidades muy bajas de cloruro de vinilo. La cantidad del principal producto de degradación del cloruro de vinilo, el ácido tiodiglicólico, en la orina puede proveer alguna información acerca de la exposición. Sin embargo, esta prueba debe llevarse a cabo poco después de la exposición y no indica en forma precisa el nivel de exposición. Además, la exposición a otras sustancias químicas puede producir los mismos productos de degradación en la orina. El cloruro de vinilo puede ligarse a material genético en su cuerpo. Esto puede medirse en muestras de sangre y de otros tejidos. Esta medición suministrará información acerca de si usted se expuso al cloruro de vinilo, pero no es suficientemente sensible para determinar los efectos de la exposición sobre el material genético.

1.9 ¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública?

recomendaciones para proteger la salud pública.
El gobierno federal desarrolla reglamentos y recomendaciones para proteger la salud pública. Los reglamentos pueden ser impuestos por ley. La EPA, la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA), y la FDA son algunas agencias federales que desarrollan reglamentos para sustancias tóxicas. Las recomendaciones proveen instrucciones valiosas para proteger la salud pública, pero no pueden imponerse por ley. La Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades (ATSDR) y el Instituto Nacional de Salud y Seguridad Ocupacional (NIOSH, por sus siglas en inglés) de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) son dos agencias federales que desarrollan recomendaciones para sustancias tóxicas.
Los reglamentos y recomendaciones pueden ser expresados como «niveles que no deben excederse» -en otras palabras, niveles de la sustancia tóxica en el aire, agua, suelo o alimentos que no sobrepasen los niveles críticos que se basan generalmente en niveles que afectan a los animales. Estos niveles luego se ajustan para la protección de seres humanos. En algunas ocasiones estos «niveles que no deben excederse» difieren entre organizaciones federales debido a las diferentes duraciones de exposición (una jornada de 8 horas al día o de 24 horas al día), el uso de diferentes estudios en animales u otros factores.
Las recomendaciones y los reglamentos son actualizados periódicamente a medida que se dispone de información adicional. Para obtener la información más reciente, consulte a la organización o agencia federal que la otorga. Los siguientes son algunos reglamentos y recomendaciones para el cloruro de vinilo:
Existen normas para el cloruro de vinilo en agua potable, los alimentos y el aire. Debido a que es una sustancia peligrosa, también existen normas para su disposición, empaque y otras formas de manejo. La EPA requiere que la cantidad de cloruro de vinilo en el agua potable no sobrepase 0.002 miligramos por litro (mg/L) de agua (0.002 ppm). Bajo el Criterio de Calidad del Agua Ambiental de la EPA, se estableció una concentración máxima de cloruro de vinilo en agua de 0.025 microgramos por litro (µg/L) de agua (0.025 ppb) para proteger la salud de seres humanos que consumen agua y organismos acuáticos. Para personas que consumen solamente organismos acuáticos, se estableció una concentración de cloruro de vinilo de 2.4 µg/L de agua (2.4 ppb).
Para limitar la ingesta de cloruro de vinilo a través de los alimentos a niveles considerados sin riesgo, la FDA regula el contenido de cloruro de vinilo en varios plásticos. Entre estos se incluyen plásticos para acarrear líquidos y plásticos que entran en contacto con alimentos. Los límites para el contenido de cloruro de vinilo varían dependiendo de la naturaleza del plástico y de su uso.
La EPA requiere que toda liberación de 1 libra (0.454 kilogramos) o más de cloruro de vinilo al ambiente se notifique a la EPA dentro de 24 horas de ocurrida la liberación.
La OSHA regula los niveles de cloruro de vinilo en el trabajo. La cantidad máxima de cloruro de vinilo que se permite en el aire del trabajo durante una jornada de 8 horas diarias, 40 horas a la semana es de 1 ppm. La cantidad máxima que se permite en cualquier período de 15 minutos es de 5 ppm. El NIOSH recomienda que el límite de exposición para el cloruro de vinilo en el aire sea la cantidad más baja que pueda detectarse con confianza. Los trabajadores expuestos a cualquier cantidad que pueda medirse deben usar aparatos de respiración especiales. La EPA establece normas de emisión para plantas de cloruro de vinilo y PVC. La cantidad de cloruro de vinilo que se permite que se libere varía dependiendo del tipo de producción y del sistema de descarga que se usa.

Enfermedad de Raynaud por vibraciones

Síndrome de vibración mano-brazo (HAVS)
La sobreexposición a maquinaria portátil con vibración puede provocar cambios en los tendones, músculos, huesos y articulaciones, y puede afectar al sistema nervioso. Estos efectos se conocen como Síndrome de Vibración Mano-Brazo (HAVS).
Síntomas
Es importante identificar los signos y síntomas en una etapa temprana para que el tratamiento del HAVS sea eficaz. Los síntomas siguientes son comunes entre los operarios afectados por el HAVS:
  • Episodios de blanqueo de uno o más dedos, especialmente al exponerse al frío y la humedad. Con frecuencia, los dedos enrojecen y la recuperación es dolorosa. Al principio, esto resulta más apreciable en la punta de los dedos.
  • Sensación de dolor y frío entre episodios periódicos de dedo blanco.
  • Hormigueo y/o pérdida de sensibilidad en los dedos.
  •  
  • Pérdida de sensibilidad del tacto.
  •  
  • Falta de fuerza al agarrar.
  • Quistes óseos en dedos y muñecas.

Dedo blanco por vibración (VWF)
El dedo blanco por vibración o dedo blanco inducido por vibración (VWF) es el componente vascular (flujo de sangre y de fluido corporal) del HAVS. El VWF es una enfermedad industrial clasificada como una forma del síndrome de Raynaud.

El VWF se caracteriza por episodios de blanqueo de los dedos, especialmente al exponerse al frío. Los otros síntomas de HAVS como entumecimiento, adormecimiento (parestesia) y dolor en manos y dedos son considerados actualmente por muchos médicos como un componente neurológico (sistema nervioso) independiente del HAVS. El pulgar no suele verse afectado. El tabaco y el estrés pueden agravar los síntomas de HAVS.

Se ha comprobado que los efectos secundarios de ciertos medicamentos pueden causar el síndrome de Raynaud. Asimismo, diversas enfermedades como la esclerodermia, pueden tener síntomas similares. Estas otras causas deben descartarse antes de diagnosticar el VWF.

Los síntomas del VWF se agravan al exponer las manos al frío. El desarrollo de HAVS suele ser gradual y su gravedad aumenta con el tiempo. Pueden pasar entre unos meses y varios años antes de que los síntomas de HAVS resulten apreciables. El HAVS es una enfermedad progresiva; no obstante, cuando los síntomas aparecen por vez primera, pueden llegar a desaparecer poco tiempo después. Sin embargo, si la exposición a la vibración continúa durante meses o años, los síntomas pueden empeorar y hacerse permanentes. En casos extremos, el paciente puede perder algunos dedos.
Minimización del riesgo
Si el uso de maquinaria portátil con vibración es necesario para completar una tarea, la puesta en marcha de los puntos siguientes contribuirá a minimizar el riesgo de sobreexposición a la vibración:
Confort y seguridad del trabajador
  • Asegúrese de que los trabajadores permanecen secos y sin pasar frío.
  • En caso necesario, considere el uso de ayudas ergonómicas para soportar el peso de la herramienta y reducir la fuerza aplicada por el operario.
  • Establezca pausas periódicas en aquellos trabajos que impliquen vibración y anime a los trabajadores a ejercitar los dedos.
  • Programe una rotación de los trabajadores entre las diferentes tareas que requieran el uso de herramientas con vibración y otras tareas.

Selección de equipos de trabajo (herramientas, accesorios, consumibles)
  • Si dispone de ella, utilice una herramienta con tecnología de reducción de la vibración como la gama de herramientas con UVP (Protección de los usuarios frente a la vibración) de Hitachi Power Tools.
  • Asegúrese de que las herramientas se mantienen adecuadamente y de que se realice regularmente una prueba PAT (Prueba de Aparatos Portátiles).
  • Asegúrese de que se usen siempre consumibles y accesorios de alta calidad (brocas, ruedas abrasivas, etc.). No use consumibles y accesorios desgastados.
  • Asegúrese de que se usa una herramienta adecuada al trabajo a realizar. La selección de una herramienta inadecuada puede hacer que la duración del trabajo sea mayor y, por tanto, aumentar la exposición del trabajador a la vibración.
  • Conozca el valor de emisión de vibración teórico de la herramienta que esté utilizando. Use dicho valor como base para realizar una evaluación de riesgos para la exposición a la vibración y el tiempo de uso seguro de la herramienta. Para saber cómo convertir la vibración en tiempo de vibración, haga clic aquí.
  • Use herramientas con buenos rendimientos: si los menores valores de vibración de una herramienta se han conseguido sacrificando el rendimiento de la misma, tardará más tiempo en completar una tarea y anulará todos los beneficios que pueda proporcionarle. La gama de herramientas con UVP (Protección de los usuarios frente a la vibración) de Hitachi Power Tools combina la tecnología de reducción de la vibración con un rendimiento superior para convertirse en una excelente elección de herramienta.

Educación y supervisión de la salud
  • Eduque a los trabajadores acerca del uso y funcionamiento adecuados de las herramientas.
  • Eduque a los trabajadores acerca de los efectos y síntomas del HAVS y del VWF, así como de las formas de minimizar el riesgo de exposición. Un diagnóstico temprano es esencial para que el tratamiento de la enfermedad sea eficaz.
  • Realice revisiones regulares de la salud de los trabajadores.

Información adicional - Enlaces externos
Nota: Hitachi Koki Co. Ltd. y sus empresas subsidiarias no se hacen responsables en forma alguna de la información contenida en los sitios web de los siguientes enlaces externos:

ANEMIA SIDEROBLÁSTICA: RIESGOS, CAUSAS, TRATAMIENTOS Y DIAGNÓSTICOS



La anemia sideroblástica es un tipo de anemia en la cual los sideroblastos (glóbulos rojos anormales) en la médula ósea se encuentran aumentados. Los sideroblastos son un tipo de glóbulos rojos de características fuera de lo normal que se forman por la acumulación de gránulos de hierro.

Los síntomas suelen ser los mismos que los producidos por cualquier otro tipo de anemia. Resaltan debilidad, sensación de fatiga tras esfuerzos​ mínimos, mareos, dolor de cabeza, dificultad para respirar y conciliar el sueño.

¿Cómo puede diagnosticarse?

El diagnóstico se realiza mediante el análisis de una muestra de la médula ósea bajo un microscopio.

Las anemias sideroblásticas se clasifican en hereditarias y adquiridas.
  • Hereditarias: Suele afectar más al sexo masculino y está ligada a mutaciones en el cromosoma X.
  • Adquirida: Es la causa más común y suelen​ estar asociada a la ingesta de alcohol o de algunos medicamentos, ingesta de plomo, infecciones genitales, algunos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, artritis, osteomielitis y lupus.

Características clínicas

Algunos tipos de dieta, como las bajas en cobre, pueden dar lugar a casos de anemias sideroblásticas. Igual sucede en ciertos casos de embarazos en pacientes con antecedentes de lupus. Puede incidir la herencia, y el empleo de algunos fármacos. En este último caso al suspender su uso la respuesta podría ser favorable.

Tratamientos médicos

  1. Para abordar este tipo de anemia es necesario atacar la causa subyacente.
  2. Algunas formas de la enfermedad responden en corto plazo y positivamente al tratamiento con vitaminas B.
  3. Si se trata de personas con anemia sideroblástica hereditaria o síndrome mielodisplásico, el trasplante de médula ósea es una opción.
  4. Si la anemia sideroblástica es causada por exposición a toxinas alejarse de la fuente de contaminación puede ser una medida decisiva para superarla.
  5. Las personas cuya anemia sideroblástica provoca daños en el hígado pueden recibir trasplante de hígado y con ello superar la enfermedad.
  6. Muchas personas con anemia sideroblástica, ya sea adquirida o congénita, necesitan con frecuencia recibir transfusiones de sangre.
  7. El tratamiento por excelencia para este tipo de anemia es la Piridoxina (vitamina B6) en dosis de 50 a 200 mg al día (a veces se indica conjuntamente con ácido fólico). El trasplante de médula ósea puede ser un último recurso en casos muy graves.

Causas y consecuencias de padecerla

Las causas por las cuales se produce la anemia son múltiples y no están aún bien definidas. Se sabe que cursan con un incremento de los depósitos de hierro del organismo (hemosiderosis) y anemia hipocrómica.

viernes, 11 de mayo de 2018

Síndrome de Guillain-Barré - Todo lo que necesitas saber



Descripción general

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Por lo general, los primeros síntomas son debilidad y hormigueo en las extremidades.
Estas sensaciones se pueden propagar con rapidez y, tarde o temprano, se produce una parálisis en todo el cuerpo. La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré constituye una emergencia médica. La mayoría de las personas que padecen esta enfermedad deben ser hospitalizadas para poder recibir tratamiento.
Se desconoce la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré. Sin embargo, por lo general, este trastorno es precedido por una enfermedad infecciosa, como una infección respiratoria o una gastroenteritis vírica.
No se conoce ninguna cura para el síndrome de Guillain-Barré, pero varios tratamientos pueden aliviar los síntomas y reducir la duración de la enfermedad. La mayoría de las personas se recuperan del síndrome de Guillain-Barré, aunque es posible que algunas puedan padecer efectos prolongados del síndrome, como debilidad, entumecimiento y fatiga.

Síntomas

El síndrome de Guillain-Barré suele empezar con un hormigueo y debilidad que comienza en los pies y las piernas, y luego se extiende a la parte superior del cuerpo y los brazos. En aproximadamente la mitad de las personas con este trastorno, los síntomas empiezan en los brazos o en el rostro. A medida que el síndrome de Guillain-Barré avanza, la debilidad muscular puede evolucionar a una parálisis.

Los signos y síntomas del síndrome de Guillain-Barré pueden ser:
  • Cosquilleo o sensación de hormigueo o pinchazos en las muñecas, los tobillos o los dedos de las manos o de los pies
  • Debilidad en las piernas que se extiende a la parte superior del cuerpo
  • Marcha inestable o incapacidad para caminar o subir escaleras
  • Dificultad para mover los ojos o los músculos faciales, incluso para hablar, masticar o tragar
  • Dolor intenso que puede sentirse en forma continua o como un calambre y puede empeorar por la noche
  • Dificultad para controlar la vejiga y la función intestinal
  • Frecuencia cardíaca acelerada
  • Presión arterial baja o alta
  • Dificultad para respirar
El momento de debilidad máxima, en las personas con síndrome de Guillain-Barré, suele ser a las dos o cuatro semanas después de que comenzaron los síntomas.

Tipos


Ahora se sabe que el síndrome de Guillain-Barré, que alguna vez se creyó era un trastorno único, puede presentarse de diferentes formas. Estos son los principales tipos:
  • Polineuropatía aguda inflamatoria desmielinizante, el tipo más frecuente en los Estados Unidos. El signo más frecuente de la polineuropatía aguda inflamatoria desmielinizante es la debilidad muscular que comienza en la parte inferior del cuerpo y se propaga hacia arriba.
  • Síndrome de Miller Fisher, en el cual la parálisis comienza en los ojos. El síndrome de Miller Fisher también se asocia con marcha inestable. Este síndrome representa aproximadamente el 5 por ciento de los casos de personas con síndrome de Guillain-Barré en los Estados Unidos, aunque es más frecuente en Asia.
  • Neuropatía axonal motora aguda y neuropatía axonal sensitivomotora aguda, que son menos frecuentes en los Estados Unidos. Sin embargo, estos dos tipos son más frecuentes en China, Japón y México.

Cuándo consultar al médico

Llama al médico si sientes un hormigueo leve en los dedos de los pies o de las manos que no parece propagarse ni empeorar. Busca atención médica de urgencia si tienes alguno de estos signos o síntomas graves:
  • Un hormigueo que comenzó en los pies, o en los dedos de los pies, y que ahora se propaga hacia la parte superior del cuerpo
  • Un hormigueo o una debilidad que se propaga rápidamente
  • Falta de aire o dificultad para recuperar el aliento cuando te recuestas
  • Te ahogas con saliva
El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno grave que requiere hospitalización inmediata, porque puede empeorar con rapidez. Cuanto antes se comience con un tratamiento adecuado, más posibilidades habrá de obtener un buen resultado.

Causas

No se conoce la causa exacta del síndrome de Guillain-Barré. El trastorno, por lo general, aparece unos días o unas semanas después de una infección respiratoria o digestiva. En raras ocasiones, una cirugía reciente o una vacunación pueden provocar el síndrome de Guillain-Barré. Recientemente, se han notificado algunos casos después de la infección con el virus del Zika.
En el síndrome de Guillain-Barré, el sistema inmunitario (que suele atacar a los microorganismos invasores) comienza a atacar los nervios. El tipo más frecuente del síndrome de Guillain-Barré en los Estados Unidos, la polineuropatía aguda inflamatoria desmielinizante, lesiona la capa protectora de los nervios (vaina de mielina). La lesión impide que los nervios transmitan las señales al cerebro y esto provoca debilidad, entumecimiento o parálisis.

Factores de riesgo

El síndrome de Guillain-Barré puede afectar a personas de todas las edades. Sin embargo, puedes tener un riesgo levemente mayor si presentas las siguientes características:
  • Eres hombre
  • Eres un adulto joven
Los desencadenantes del síndrome de Guillain-Barré son los siguientes:
  • Con mayor frecuencia, la infección por campylobacter, un tipo de bacteria que, por lo general, se produce por comer carne de ave mal cocida
  • Virus de la influenza
  • Citomegalovirus
  • Virus de Epstein-Barr
  • Virus del Zika
  • Hepatitis A, B, C y E
  • El VIH, el virus que causa el sida
  • Neumonía por micoplasma
  • Cirugía
  • Linfoma de Hodgkin
  • Rara vez, las vacunas contra la influenza o las vacunas recibidas en la niñez

Complicaciones

El síndrome de Guillain-Barré afecta los nervios. Como los nervios controlan los movimientos y las funciones corporales, las personas con síndrome de Guillain-Barré pueden presentar lo siguiente:
  • Dificultad para respirar. La debilidad o la parálisis pueden propagarse a los músculos que controlan la respiración, una complicación potencialmente mortal. Hasta un 30 por ciento de las personas con síndrome de Guillain-Barré necesitan la asistencia temporal de un respirador cuando están hospitalizadas para recibir tratamiento.
  • Entumecimiento residual u otras sensaciones. La mayoría de las personas con síndrome de Guillain-Barré se recuperan por completo o solo quedan con un entumecimiento, un hormigueo o una debilidad residual menor.
  • Problemas cardíacos y de presión arterial. Las fluctuaciones en la presión arterial y los ritmos cardíacos irregulares (arritmias cardíacas) son efectos secundarios frecuentes del síndrome de Guillain-Barré.
  • Dolor. Cerca de la mitad de las personas con síndrome de Guillain-Barré sufren dolores nerviosos (neuropatías) intensos, que se pueden aliviar con medicamentos.
  • Problemas con el funcionamiento de la vejiga y del intestino. El síndrome de Guillain-Barré puede provocar síndrome de intestino perezoso y retención urinaria.
  • Coágulos sanguíneos. Las personas inmovilizadas por el síndrome de Guillain-Barré tienen riesgo de presentar coágulos de sangre. Hasta que puedas caminar sin ayuda, tal vez te recomienden tomar anticoagulantes y usar medias de compresión.
  • Úlceras de decúbito. Estar inmovilizado también aumenta el riesgo de padecer úlceras de decúbito (úlceras de presión). El cambio frecuente de posición puede ayudar a evitar este problema.
  • Recaída. Alrededor del 3 por ciento de las personas con síndrome de Guillain-Barré presentan una recaída.
Los síntomas tempranos y graves del síndrome de Guillain-Barré aumentan de manera significativa el riesgo de complicaciones graves a largo plazo. En raras ocasiones, el paciente muere por complicaciones como síndrome de dificultad respiratoria y ataque cardíaco.
Síndrome de Guillain-Barré: ¿En qué regiones del país se reportaron casos?
En al menos cinco regiones del país se han reportado casos confirmados y bajo investigación del síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad que debilita los músculos de las extremidades del cuerpo hasta inmovilizarlo. El paciente puede morir si no es atendido a tiempo.
En Lima, Lambayeque, Áncash, Piura y La Libertad se han confirmado pacientes con el síndrome de Guillain-Barré, mientras que algunos se mantienen aún en observación.
Esta semana, en Lima se confirmaron cuatro pacientes con Guillain-Barré, quienes permanecen internados en el hospital Dos de Mayo. Se trata de dos personas procedentes de Huánuco, una de Apurímac y una de Cajamarca.
Por otro lado, en La Libertad se ha registrado la mayor cantidad de casos hasta el momento. Luis Suárez Ognio, director del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC-Perú), dijo este viernes que son 21 los casos de Guillain-Barré diagnosticados en la región. De ellos, hoy fueron dadas de alta 9 personas, mientras que 12 permanecen hospitalizadas en Trujillo en los nosocomios Belén, Víctor Lazarte Echegaray, Virgen de la Puerta y en la clínica Sánchez Ferrer.
Suárez añadió que dos de los 12 pacientes siguen conectados a un ventilador mecánico por la gravedad de sus casos.
En Lambayeque se han detectado un total de tres casos de personas afectadas por el síndrome de Guillain-Barré, de los cuales una menor ya fue dada de alta, informó el Gerente Regional de Salud, Pedro Cruzado Puente. Los afectados son una niña de 8 años, un joven de 20 años y un adulto de 68 años.
En Áncash, el Hospital Eleazar Guzmán Barrón reportó el segundo caso sospechoso del síndrome Guillain-Barré en el distrito de Nuevo Chimbote.
La paciente, una menor de 5 años, presentaba debilidad muscular, uno de los síntomas de este mal. Ella fue referida al Instituto Nacional de Salud del Niño en Lima para ser atendida.
Mientras tanto, en Piura, la Dirección Regional de Salud (Diresa) de la región informó que está investigando un posible caso de Guillain-Barré. Se trata de un niño que fue atendido en el hospital regional Cayetano Heredia de Piura.
Eduardo Álvarez, director de Intervención Sanitaria Integral de la Diresa, dijo que en Piura se presenta en el año, de forma ordinaria, entre 2 y 3 casos del síndrome Guillain-Barré.

Mesotelioma de Pleura y Peritoneo por Asbesto

El mesotelioma maligno es un tipo de cáncer que se presenta en la fina capa de tejido que cubre la mayoría de tus órganos internos (el mesotelio).
El mesotelioma es una forma de cáncer agresivo y fatal. Hay tratamientos para el mesotelioma, pero para muchas personas con esta enfermedad la cura no es posible.
Los médicos dividen el mesotelioma en diferentes tipos basándose en qué parte del mesotelio está afectada. El mesotelioma con mayor frecuencia afecta el tejido que rodea los pulmones (la pleura). Este tipo se conoce como mesotelioma pleural. Otros tipos de mesotelioma, que son más raros, afectan el tejido en el abdomen (mesotelioma peritoneal), alrededor del corazón, y de los testículos.
El mesotelioma no incluye una forma de tumor no canceroso (benigno) que se presenta en el pecho y que a veces se conoce como mesotelioma benigno o tumor fibroso solitario.
 

Síntomas

Los signos y síntomas del mesotelioma varían dependiendo de dónde está localizado el cáncer.
El mesotelioma pleural, que afecta el tejido que rodea los pulmones, provoca signos y síntomas que pueden incluir:
  • Dolor en el pecho, debajo de las costillas
  • Tos que causa dolor
  • Falta de aliento
  • Bultos inusuales de tejido bajo la piel del pecho
  • Pérdida inexplicable de peso
El mesotelioma peritoneal, que se presenta en tejidos del abdomen, provoca signos y síntomas que pueden incluir:
  • Dolor abdominal
  • Inflamación abdominal
  • Bultos de tejido en el abdomen
  • Pérdida inexplicable de peso

Otras formas de mesotelioma

Los signos y síntomas de otros tipos de mesotelioma no están claros, ya que estas formas del trastorno son muy raras.
El mesotelioma del pericardio, que afecta el tejido que rodea el corazón, puede provocar signos y síntomas como dificultad para respirar y dolor en el pecho.
El mesotelioma de túnica vaginal, que afecta el tejido que rodea los testículos, puede ser detectado por primera vez por inflamación o un bulto en un testículo.

Cuándo consultar al doctor

Visita a tu doctor si presentas signos y síntomas que puedan indicar un mesotelioma. Los signos y síntomas del mesotelioma no son específicos para esta enfermedad, y debido a que el mesotelioma es raro, es más probable que estén relacionados con otros trastornos. Si se presentan signos y síntomas que parecen inusuales o que son molestos, pídele al doctor que los evalúe. Informa a tu doctor si has estado expuesto a asbesto.

Causas

En general, el cáncer comienza cuando una serie de mutaciones genéticas ocurre dentro de una célula, lo que hace que la célula crezca y se multiplique sin control. No está claro qué es lo que causa las mutaciones genéticas iniciales que llevan al mesotelioma, aunque los investigadores han identificado factores que pueden aumentar el riesgo. Es probable que los cánceres se formen a causa de una interacción entre varios factores, como trastornos heredados, el medio ambiente, tus problemas de salud y tus elecciones para estilo de vida.

Factores de riesgo

Exposición al asbesto El prinicipal factor de riesgo para mesotelioma

El asbesto es un mineral que se encuentra naturalmente en el medio ambiente. Las fibras de asbesto son fuertes y resistentes al calor, por eso son útiles para una variedad de usos, como aislamiento, frenos, tejas, pisos, y muchos otros productos.
Cuando el asbesto se desintegra, como durante el proceso de extraerlo o cuando se quita el aislamiento de asbesto, puede crear polvo. Si este polvo se inhala o se traga, las fibras de asbesto se instalan en los pulmones o el estómago, donde pueden causar una irritación que quizás lleve al mesotelioma. No está claro exactamente cómo sucede esto. Puede llevar de 20 a 40 años o más para que se desarrolle el mesotelioma después de la exposición al asbesto.
La mayoría de las personas nunca desarrollará mesotelioma después de años de exposición al asbesto. Pero otros, luego de una exposición muy breve, desarrollarán la enfermedad. Esto indica que quizás haya otros factores implicados en determinar si una persona va a desarrollar mesotelioma o no. Por ejemplo, podrías heredar una predisposición al cáncer, u otro trastorno podría aumentar tu riesgo.

Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de mesotelioma incluyen:
  • Historial personal de exposición al asbesto. Si has estado expuesto a fibras de asbesto en el trabajo o en casa, tu riesgo de tener mesotelioma aumenta en gran forma.
  • Vivir con alguien que trabaja con asbesto.Las personas que están expuestas al asbesto pueden llevar las fibras a casa en la piel y la ropa. La exposición a estas fibras sueltas durante muchos años puede poner a otras personas en el hogar a riesgo de mesotelioma. Las personas que trabajan con altos niveles de asbesto pueden reducir el riesgo de traer al hogar fibras de asbesto si se duchan y se cambian la ropa antes de salir del trabajo.
  • Historial familiar de mesotelioma. Si uno de tus padres, hermanos, o hijos tiene mesotelioma, quizás tu riesgo sea más alto para esta enfermedad.

Complicaciones

Al extenderse por el pecho, el mesotelioma pleural hace presión en las estructuras en el área. Esto puede causar complicaciones, como ser:
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Dificultad para tragar
  • Dolor causado por presión sobre los nervios y la médula espinal
  • Acumulación de fluido en el pecho (derrame pleural), que puede comprimir el pulmón cercano y hacer que sea difícil respirar

Prevención

Reducir tu exposición a asbesto puede disminuir tu riesgo de mesotelioma.

Infórmate de si trabajas con asbesto

La mayoría de las personas con mesotelioma se vieron expuestas a fibras de asbesto en el trabajo. Los trabajadores que pueden estar expuestos a fibras de asbesto incluyen:
  • Mineros
  • Trabajadores en fábricas
  • Fabricantes de aislamiento
  • Constructores de barcos
  • Trabajadores de la construcción
  • Mecánicos de automóviles
Pregúntale a tu empleador si corres riesgo de exposición al asbesto en tu trabajo.

Sigue las normas de seguridad de tu empleador

Sigue las normas y precauciones de seguridad en tu trabajo, como usar equipos de protección. También quizás se requiera que te duches y te cambies la ropa de trabajo antes de almorzar o de volver a casa. Habla con tu doctor sobre otras precauciones que puedas tomar para protegerte de la exposición a asbesto.

Toma medidas de seguridad con el asbesto en tu hogar

En muchos casos, es más peligroso quitar el asbesto que dejarlo intacto. La destrucción del asbesto puede hacer que las fibras se liberen en el aire, donde se pueden inhalar. Consulta con expertos capacitados para detectar asbesto en tu casa. Estos expertos quizás analicen el aire en tu casa para determinar si el asbesto es un riesgo para tu salud. No intentes quitar el asbesto de tu casa — contrata a un experto capacitado. En su sitio web Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) ofrece consejos sobre medidas a tomar si hay asbesto en el hogar.