miércoles, 9 de mayo de 2018

Anemia Hemolítica adquirida por exposición a sustancias químicas

La Anemia Hemolítica básicamente se refiere a una enfermedad que se adquiere por sufrir una exposición directa a cierto tipo de sustancias químicas como la Naphtalina, el Arsénico, el Trinitrotolueno, entre otras que provocan una afección donde el cuerpo no dispone de suficientes glóbulos rojos en buen estado, los cuales se encargan de proporcionar el oxígeno necesario que requieren todos los tejidos del organismo humano.

Indicar que dentro del funcionamiento normal del organismo, los glóbulos rojos cumplen funciones muy importantes dentro del mismo y duran alrededor de unos 120 días dentro del cuerpo, sin embargo si una persona sufre de un cuadro de anemia hemolítica, estos glóbulos rojos presentes en la sangre tienden a destruirse prematuramente antes de lo normal.

Es así como se manifiesta este tipo de anemia,  produciendo un trastorno donde los glóbulos rojos presentes en la sangre son destruidos de manera más rápida de lo que lo que se tarda la médula ósea en producirlos. A esta destrucción masiva de estos importantes elementos de la sangre se le denomina también hemólisis. Dentro de este tipo de anemia, se pueden distinguir básicamente dos tipos, la intrínseca y la extrínseca.
Anemia Hemolítica Intrínseca, que consiste en la destrucción de los glóbulos rojos pero a causa de un defecto que se encuentra en los mismos glóbulos. Este tipo de anemias hemolíticas generalmente se deben aun tema hereditario, así como es el caso de la anemia drepanocítica y la talasemia, donde se crean las condiciones para generar glóbulos rojos que no cumplen a cabalidad con su ciclo, ya que no llegan a vivir el tiempo normal que debe vivir los glóbulos rojos normales.
Anemia Hemolítica Extrínseca, donde los glóbulos rojos se llegan a producir sanos, sin embargo tiempo después estos son destruidos luego de quedar quedar retenidos en el bazo, sin embargo estos glóbulos también pueden ser destruidos por otras causas como una infección o a causa de fármacos que afectan directamente a los glóbulos rojos. A este tipo de anemia también se le conoce como anemia hemolítica autoinmunológica, y básicamente es provocada por agentes externos. 

Las causas mas comunes de este tipo de anemia, son cierto tipo de infecciones, como la hepatitis, la fiebre tifoidea, el citomegalovirus CMV, el virus Epstein-Barr - EBV,  el E. Coli, entre otras. Asimismo también son agentes que provocan este cuadro clínico la administración de ciertos medicamentos como la penicilina, los sulfamidas o el acetaminofén y ciertos medicamentos usados contra la malaria. También pueden provocar este tipo de anemia, la presencia de otras enfermedades como la leucemia o el linfoma, así como una serie de enfermedades de naturaleza auto inmunológica, como es el caso del lupus sistémico eritematosola colitis ulcerativa y la artritis reumatoide.

Indicar tambien que ciertos tipos de anemia hemolítica extrínseca son solo temporales, por lo que su curación se realiza durante varios meses de tratamiento, sin embargo existen ciertos tipos de este tipo de anemia que pueden tornarse crónicos, con presencia de períodos de cierta ausencia y tambien recurrencia de los síntomas característicos.

Dentro de las causas que provocan esta enfermedad se debe resaltar que básicamente una anemia hemolítica se debe al estado donde la médula ósea del individuo, resulta incapaz para reponer los glóbulos rojos que se están destruyendo de manera masiva, ya que si la médula ósea fuese capaz de enfrentar la destrucción inicial, podría no manifestarse la anemia, alo cual se le suele llamar hemólisis compensada.

Por otro lado la anemia hemolítica inmunitaria se origina cuando el sistema inmunitario del organismo humano de manera errónea considera a sus propios glóbulos rojos como sustancias extrañas, por lo que empieza sintetizar anticuerpos que empezaran a atacar y eliminar sus propios glóbulos rojos, trayendo como consecuencia que se produzca la degradación prematura de estos.

Por tanto los glóbulos rojos son susceptibles a ser destruidos debido a la presencia de anomalías genéticas dentro de estos glóbulos, como puede ser la talasemia, la anemia drepanocítica o una deficiencia en la presencia de la enzima llamada glucosa-6-fosfato deshidrogenasa, la cual se encuentra presente en todos los eres vivos. Ademas se puede decir que la exposición a cierta clase de químicos, fármacos y toxinas pueden provocar también el desarrollo de esta enfermedad.

Indicar también que como ya se mencionó, el defecto puede encontrarse dentro del mismo glóbulo rojo, lo cual se debe al efecto de factores intrínsecos que son de carácter hereditario y comprenden una serie de desequilibrios y anomalías en las proteínas que conforman la estructura biológica de un glóbulo rojo normal y también a diferencias en la proteína de un glóbulo que conduce el oxígeno a los tejidos del cuerpo. También se debe considerar el efecto de factores extrínsecos, que se refiere a las respuestas anormales del sistema inmunitario, la presencia de ciertas infecciones y los efectos secundarios de la acción farmacológica de ciertos medicamentos.

También se tiene conocimiento de que esta enfermedad también puede originarse por la presencia de coágulos de sangre en pequeños vasos sanguíneos, así como la transfusión de sangre desde un donante hacia un individuo, cuyo tipo de sangre no es compatible con el tipo de la sangre del donante.

Síntomas
Si se trata de un cuadro de anemia de severidad leve es muy probable que no se manifieste ninguna clase de síntomas, pero si la enfermedad tiende a desarrollarse lentamente, los síntomas característicos iniciales pueden ser que el individuo sienta cierta debilidad, con la presencia también de dolores de cabeza, problemas de concentración y mal humor.
Si en caso el cuadro de anemia se hace crónico, los síntomas también pueden variar, presentándose en el individuo un cuadro de ictericia o color pálido en su piel, debilidad en sus uñas, sensación de mareo al momento de ponerse de pie, dificultad al momento de respirar, dolor en la lengua y una coloración azul en la esclerótica de los ojos. Asimismo puede presentarse escalofríos, turbidez en la orina, presencia de fiebre y un aumento en la frecuencia cardíaca del individuo.


Dignóstico
Lo primero que se hace para dar un efectivo diagnostico es realizar una investigación sobre los antecedentes médicos del individuo, así como también se debe realizar un examen físico completo, donde se debe analizar los signos básicos del organismo, donde se deberá determinar si el paciente presenta una piel pálida o presenta un cansancio injustificado, signos de taquicardia con latidos acelerados. 
Asimismo para complementar los estudios que llevaran a realizar un correcto diagnostico de esta enfermedad, se realiza un análisis de sangre, donde se realizara la medición de la concentración de hemoglobina y la cantidad de glóbulos rojos. Ademas puede también realizarse empleando un sistema de anestesia local, una biopsia por aspiración, que consiste en la extracción de una muestra de liquido de la médula osea, o también una biopsia por punción, que básicamente consiste en la extracción de células de la médula.

Indicar que existe el examen medico denominado hemograma o conocido también como conteo sanguíneo completo, el mismo que resulta de gran apoyo para diagnosticar la presencia de un cuadro de anemia y ademas ofrece ciertas sugerencias para determinar el tipo y la causa de esta enfermedad. Este examen incluye ciertas partes importantes como el conteo de glóbulos rojos, hemoglobina y hematocrito.

Existe cierto tipo de exámenes adicionales que pueden ayudar a identificar el tipo de anemia hemolítica, dentro de las cuales se puede mencionar la prueba de Coombs directa e indirecta, el conteo de reticulocitos absoluto, hemoglobina libre en el suero o la orina, hemosiderina en la orina, conteo de plaquetas, niveles de haptoglobulina séricaurobilinógeno urinario y fecal, entre otros.


Tratamiento
Para el tratamiento de la anemia hemolítica se debe identificar primero el tipo exacto de anemia, así como la causa que lo provocó. De ser necesario se puede requerir de una transfusión de sangre y si en caso el paciente presenta un sistema inmunitario hiperactivo, se puede hacer uso de ciertos fármacos que cumplan con inhibir este sistema inmunitario. Si en caso las células de la sangre se están destruyendo a un ritmo demasiado rápido, es probable que el organismo requiera de ácido fólico y suplementos de hierro adicional e incluso corticosteroides, con el fin de reponer todo lo que se está perdiendo a causa del cuadro anémico.

Solo en casos extremos suele ser necesario someter al paciente a una intervención quirúrgica para extirparle el bazo, que en ciertas ocasiones este órgano asume la función de un filtro, el cual se encarga de eliminar cualquier célula anormal que se encuentre presente en la sangre del paciente. el tratamiento completo para combatir esta enfermedad, puede tomar varios meses, donde el personal medico debe monitorear muy de cerca la evolución del paciente, a fin de determinar si el tratamiento aplicado fue el mas adecuado.

lunes, 7 de mayo de 2018

Enfermedades provocadas por compresión o descompresión atmosférica

  • ¿A quien afecta?
En aquellos trabajadores que realizan actividades laborales en el medio subacuático y que, debido a ello, podrían contraer una enfermedad profesional (EP).
En las actividades subacuáticas, y más concretamente en situaciones de inmersión, el trabajador (buceador) sufre, en su descenso, un aumento de la presión o “compresión” y al ascender se produce una disminución de la presión o “descompresión”.
Todo aumento o disminución brusca por debajo de un valor estable de presión ambiental puede dar lugar a accidentes o cuadros de enfermedad denominados “disbarismos”,término criticado por muchos autores por su ambigüedad y falta de precisión, aunque totalmente ortodoxo en cuanto a su significado patogenético.
Tambien puede considerarse que los disbarismos venían tipificados como “Enfermedades provocadas por trabajos con aire comprimido” y comprendían aquellos trabajos subacuáticos en cajón, con escafandra y con o sin equipo de respiración individual, los trabajos de los profesionales a bordo de aeronaves por fracaso de los sistemas de presurización y aquellos otros que se realizasen en cualquier medio hiperbárico. En el vigente cuadro de 2006 se contempla como único epígrafe las enfermedades causadas por compresión o descompresión atmosférica.

  • Enfermedades:
Las entidades que han de considerarse como EP: La enfermedad descompresiva (ED) y la osteonecrosis disbárica (OND). Otros aspectos de la EP serían las alteraciones neurológicas, las alteraciones de la piel y la afectación pulmonar que se estudian dentro de la propia ED
    • Enfermedad descompresiva : La enfermedad por descompresión ocurre cuando los gases disueltos en la sangre y los tejidos forman burbujas que constituyen un obstáculo al paso de la sangre.La sintomatología está en función de la gravedad de la lesión y de la localización del lugar en donde se produce la embolia gaseosa.
  •  
    • Osteonecrosis disbárica : es una enfermedad que puede permanecer asintomática durante años, detectándose mucho tiempo después del episodio causante que puede haber sido una única descompresión inadecuada. Se presenta como un cuadro clínico con sintomatología lenta y progresiva que se desarrolla en meses o años de práctica de buceo o exposición a hiperbaria. La OND está reconocida como una forma de necrosisósea aséptica que afecta preferentemente a la cabezao metáfisis de huesos largos y al hueso iliaco. Se manifiesta con dolores articulares, impotencia y limitaciónfuncional de grandes articulaciones, hombros, caderas y rodillas que, inicialmente y a nivel radiológico, pueden no mostrar signos de daño articular.
  • VIGILANCIA DE LA SALUD 
La prevención ha de contemplar una emersión lenta, pausada y sosegada, cuya velocidad de ascenso no debe ser superior a los 12-18 metros por minuto. Al mismo tiempo, la emersión debe efectuarse realizando paradas a determinadas cotas de profundidad acordes con las denominadas tablas de descompresión, que permitan liberar el exceso de gas inerte de los tejidos más saturados.

Desde el estricto punto de vista de la prevención y de la protección de la salud de los trabajadores
habría que prestar especial atención a todo lo relacionado con los lugares, condiciones y equipos de trabajo, siendo por ello que las empresas, habrán de asegurarse de:
    • Revisión de equipos, titulación y capacitación, equipos especiales cuando el suministro de aire se efectúe desde la superficie, especial atención a la mezcla de gases empleado, especial atención a labores de oxicorte, soldadura y manejo de explosivos y el manejo de tablas oficiales.
    • Considerar los tiempos de exposición  menor a la modalidad de buceo. Evitar maniobras de las embarcaciones que puedan constituir un peligro para los buceadores.
    • Vigilar la presión relativa máxima de utilización del aire comprimido. Las cámaras de descompresión tendrán, por lo menos, dos compartimentos cada una y con arreglo a modelos homologados por la UE.
    • PROHIBICIONES, RESTRICCIONES Y LIMITACIONES: Utilizar el chaleco compensador de flotabilidad. Uso, al menos, del reloj de profundidad (en inmersiones superiores a 12 metros) o mejor aún, el empleo de los modernos ordenadores personales. Mantenimiento y puesta a punto de los equipos. No efectuar trabajos físicos tras inmersiones que hayan requerido descompresión. Respetar los tiempos máximos de inmersión según profundidad y actividad. Evitar inmersiones sucesivas.

Enfermedades causadas por Plaguicidas o sus derivados tóxicos

La mayoría de los envenenamientos por plaguicidas se deben a la exposición durante varias semanas, meses o años, no por una sola exposición. Las personas pueden no enfermarse por los plaguicidas hasta muchos años después de entrar en contacto con ellos. En los adultos podrían pasar 5, 10, 20, 30 años o más antes de enfermarse debido a la exposición continua. El tiempo que la enfermedad tarda en manifestarse depende de muchos factores. Con los niños generalmente toma menos tiempo. Las enfermedades causadas por plaguicidas pueden comenzar aun antes del nacimiento del bebé si la madre embarazada entra en contacto con plaguicidas.
Cuando una persona tiene contacto con plaguicidas por largo tiempo, es difícil saber si sus problemas de salud son causados por éstos. El contacto por largo tiempo puede causar daños a largo plazo, tales como cáncer, y daños al sistema reproductivo, al hígado, al cerebro y a otras partes del cuerpo.
Es difícil detectar muchos de los efectos de los plaguicidas a largo plazo, ya que en las zonas agrícolas las personas se exponen a muchos productos químicos diferentes y porque los trabajadores agrícolas a menudo se mudan de un sitio a otro.
Cuando la gente se enferma de cáncer o de otras enfermedades los médicos y científicos tal vez expliquen que la enfermedad se produjo por casualidad, o por problemas ajenos a los plaguicidas o a la contaminación. Es posible que nos digan que no se puede culpar a los plaguicidas ni a otros productos tóxicos. A veces los vendedores o promotores de plaguicidas mienten sobre los efectos porque no quieren responsabilizarse por los problemas de salud de los demás. Pueden afirmar que son seguros ya que generalmente resulta imposible probar en forma fehaciente que una enfermedad que duró mucho tiempo en desarrollarse fue originada por un plaguicida en particular o por algún otro producto tóxico.
Juan trabajó en las plantaciones bananeras...


...y 10 años más tarde se enfermó de cáncer.


Señas de enfermedades a largo plazo debido a plaguicidas

Los plaguicidas y otros productos tóxicos pueden causar muchas enfermedades a largo plazo (crónicas). Algunas señas de las enfermedades crónicas son: pérdida de peso, debilidad constante, tos constante o con sangre, heridas que no sanan, entumecimiento de las manos o los pies, pérdida del equilibrio, pérdida de la vista, latidos del corazón muy lentos o muy rápidos, cambios súbitos de humor, confusión, pérdida de memoria y dificultad para concentrarse.
Si tiene cualquiera de estas señas, avísele a su médico o al promotor de salud. Asegúrese de explicarles todas las maneras en las que pudo haber tenido contacto con plaguicidas, y si fuera posible identifíquelos.

Algunos efectos de los plaguicidas para la salud a largo plazo

Daño a los pulmones: es posible que las personas expuestas a los plaguicidas sufran una tos constante que no desaparece o sientan una fuerte presión en el pecho. Estas pueden ser señas de bronquitis, asma u otra enfermedad de los pulmones. Cualquier daño en los pulmones puede dar lugar al cáncer de pulmón. Si usted tiene señas de daño pulmonar, ¡no fume! Fumar empeora la enfermedad pulmonar.
Cáncer: la gente que se expone a los plaguicidas tendrá más probabilidades de enfermarse de cáncer. Si bien esto no significa que al trabajar con plaguicidas la persona contraerá cáncer, sí que corre un mayor riesgo de contraer la enfermedad.
Se sabe, o se cree, que cientos de plaguicidas e ingredientes de plaguicidas causan cáncer, y hay muchos otros que aún no han sido estudiados. Los tipos de cáncer más comunes causados por plaguicidas son cáncer de la sangre (leucemia), linfoma no-Hodgkin y cáncer del cerebro.


Hepatitis tóxica: es una enfermedad del hígado que afecta a las personas que están expuestas a los plaguicidas. La hepatitis tóxica puede causar náusea, vómitos, fiebre y piel amarilla, y puede destruir el hígado.Daño al hígado: el hígado ayuda a limpiar la sangre y eliminar los venenos. Los plaguicidas son venenos fuertes, y el hígado a veces no logra eliminarlos. El hígado puede sufrir un daño grave después de un envenenamiento serio, o después de trabajar con plaguicidas por muchos meses o años.

Daño al sistema nervioso: los plaguicidas dañan el cerebro y el sistema nervioso. Exponerse por mucho tiempo a los plaguicidas puede causar pérdida de memoria, ansiedad, cambios en el carácter y dificultad para concentrarse.
Daño al sistema inmunológico: algunos plaguicidas debilitan el sistema inmunológico que protege el cuerpo contra enfermedades. Cuando el sistema inmunológico está débil por mala nutrición, por plaguicidas o por enfermedades como VIH, es más fácil contraer alergias e infecciones y más difícil curarse de enfermedades comunes.

Efectos de los plaguicidas en la salud reproductiva



Los plaguicidas tienen muchos de los mismos efectos en la salud reproductiva que los químicos tóxicos. Pueden afectar la capacidad de las personas para tener bebés o la capacidad de los bebés para crecer sanos.
Los productos químicos pueden entrar al cuerpo de una mujer y luego aparecer en la leche de pecho que da a su bebé. Son tantos los plaguicidas diferentes que se usan en todo el mundo, que incluso en la leche de madres que nunca los han usado aparece algún tipo de químico tóxico.
Sin embargo, incluso si cree que su leche de pecho podría tener plaguicidas, los beneficios de dar pecho son muchos mayores que la posibilidad de daño por plaguicidas en la leche. La leche de pecho es el mejor alimento para ayudar al bebé a crecer sano y fuerte.

Algunos de los efectos de los plaguicidas en la salud reproductiva


Esterilidad: muchos hombres trabajadores agrícolas en todo el mundo no pueden procrear después de haber trabajado con ciertos plaguicidas porque ya no producen esperma.
Defectos de nacimiento: cuando una mujer embarazada se expone a los plaguicidas, puede causar daño al bebé que espera. Estar expuesta a los plaguicidas no quiere decir que su bebé tendrá defectos de nacimiento. Simplemente quiere decir que su bebé tiene mayor riesgo de tener defectos de nacimiento, dificultades de aprendizaje, alergias y otros problemas de salud.


Una mujer expuesta a plaguicidas antes de estar embarazada puede sufrir un aborto espontáneo o dar a luz a un bebé muerto a causa de la exposición previa.Daño a las glándulas productoras de hormonas: Las hormonas controlan muchas actividades del cuerpo, como el crecimiento y la reproducción. Muchos plaguicidas dañan las glándulas que producen hormonas. Esto puede causar problemas de nacimiento y reproducción.


viernes, 4 de mayo de 2018

Enfermedades debidas a temperaturas extremas (insolación, congelación).

¿Qué hago si mi hijo es expuesto a temperaturas extremas?

Si su hijo está expuesto a temperaturas extremas, usualmente por un período de tiempo prolongado y sin ropa apropiada ni otra protección podría estar en una situación de vida o muerte.

Hipotermia

La hipotermia se desarrolla cuando la temperatura de un niño baja por debajo de lo normal debido a la exposición al frío. La hipotermia suele ocurrir cuando un niño está jugando afuera en un clima extremadamente frío sin tener puesta ropa apropiada. A medida que la hipotermia comienza, el niño puede temblar y volverse letárgico y torpe; hablar de forma poco clara y la temperatura del cuerpo disminuye.
Qué hacer: Llame al 911 de inmediato. Hasta que llegue la ayuda, lleve al niño a un lugar cerrado, quítele cualquier ropa mojada que tenga y envuélvalo en frazadas o ropa cálida. Si la respiración o el pulso se detienen, necesitará resucitación boca a boca o reanimación cardiopulmonar.

Congelación

La congelación ocurre cuando la piel y los tejidos externos se congelan. La congelación tiende a ocurrir en las extremidades como los dedos de las manos y los pies, las orejas, y la nariz, los cuales pueden volverse pálidos, grises y ampollados. Al mismo tiempo, es probable que el niño se queje de que la piel le arde o está adormecida.
Qué hacer: Lleve al niño a un lugar cerrado, donde debe colocar las partes congeladas de su cuerpo en agua tibia (no caliente); puede colocar paños tibios en la nariz, orejas y labios congelados. No frote las áreas congeladas. Después de unos minutos, séquelo y cúbralo con ropa o frazadas. Dele algo tibio para beber. Si el adormecimiento continúa por más de unos minutos, llame al médico.

Insolación

La insolación puede ocurrir cuando un niño se sobrefatiga en clima muy caluroso y se deshidrata. Los mecanismos en el cerebro que controlan la temperatura corporal pueden dejar de funcionar, y puede desarrollar una fiebre de 105 grados Fahrenheit (40,4 Celsius) o más. Su piel estará caliente, seca (sin perspirar) y roja. Posiblemente se sienta mareado y con náusea, y puede experimentar calambres estomacales y respiración agitada.
Qué hacer: Retire al niño del sol y llame al número de emergencia (911) de inmediato. Quítele la ropa y métalo en una tina del baño templada (no fría). Para ayudar a restaurar la circulación, masajee sus brazos, piernas y otras partes del cuerpo.
Es importante que su hijo siempre aumente la cantidad de líquidos que bebe en climas calurosos, especialmente cuando hace ejercicio. Exhórtelo a que beba líquidos disponibles de forma regular. Cuando participe en deportes organizados en los meses de verano, debe ponerse muy poca ropa y holgada.

jueves, 3 de mayo de 2018

Enfermedades causadas por Cadmio

Descripción de la intoxicación por cadmio

El envenenamiento por cadmio ocurre cuando una persona inhala una alta dosis de cadmio del aire, o come alimentos o bebe agua con un alto contenido de cadmio. El cadmio es un metal, pero, como regla, está presente en el medio ambiente en compuestos con otros elementos (oxígeno, cloro, azufre). La exposición a cadmio a corto o largo plazo puede provocar serios problemas de salud. Si sospecha que ha estado expuesto al cadmio, consulte inmediatamente a un médico.

Causas de envenenamiento por cadmio

La mayoría de los compuestos de cadmio son un subproducto de la producción de metales como el zinc, el plomo y el cobre. También se encuentra en varios productos de consumo:
  • Baterías
  • Pigmentos;
  • Revestimientos metálicos;
  • Plásticos;
  • Algunas aleaciones de metales;
  • Fertilizantes;
  • Cigarrillos.
Cuando el cadmio entra al aire, se une a sus partículas pequeñas. Al llegar al suelo o al agua en forma de lluvia o nieve, puede infectar peces, plantas y animales. La eliminación incorrecta de los desechos puede conducir a fugas de cadmio en el agua y el suelo.
El contacto de cadmio con la piel no causa problemas de salud, pero pueden surgir problemas graves:
  • Inhalación de aire, que contiene una alta concentración de cadmio;
  • Consumo de alimentos que contienen niveles relativamente altos de cadmio: mariscos, hígado y riñones. También un alto nivel de cadmio se encuentra a menudo en las patatas y verduras;
  • Consumo de agua contaminada con cadmio;
  • Inhalación de humo de tabaco. Fumar duplica la dosis diaria promedio de cadmio.

Factores de riesgo para intoxicación por cadmio

Factores que aumentan la probabilidad de envenenamiento por cadmio:
  • Fumar;
  • Alojamiento cerca de sitios de eliminación de desechos peligrosos o cerca de instalaciones industriales con emisiones de cadmio al aire;
  • Trabajo en metalurgia y / o refinería;
  • Trabajar en una planta que produce productos que contienen cadmio (por ejemplo, baterías, revestimientos, plásticos, tintes);
  • Deficiencia de nutrientes: calcio, hierro, proteínas y / o zinc.

Síntomas de envenenamiento por cadmio

Al consumir alimentos o agua potable contaminada con cadmio, puede haber:
  • Vómitos / náuseas;
  • Cólico gástrico;
  • Diarrea;
  • Daño renal;
  • Friabilidad de los huesos;
  • Muerte
La inhalación de cadmio puede causar:
  • Daño a los pulmones (dolor en el pecho o dificultad para respirar);
  • Enfermedad renal;
  • Friabilidad de los huesos;
  • Muerte
No hay evidencia concluyente de que el cadmio puede causar cáncer de pulmón, pero como medida de precaución, el Departamento de Protección Ambiental de Estados Unidos clasifica el cadmio como un probable carcinógeno humano.

Diagnóstico de intoxicación por cadmio

El médico le preguntará acerca de los síntomas y el historial médico, y también realizará un examen médico.
Las pruebas pueden incluir lo siguiente:
  • Exámenes de sangre;
  • Análisis de orina;
  • Análisis de cabello y uñas;
  • Análisis de activación de neutrones: una prueba para medir el nivel de cadmio en el hígado y los riñones.

Tratamiento de la intoxicación por cadmio

Además de evitar la entrada de cadmio en el cuerpo, no existen otros métodos efectivos de tratamiento por envenenamiento con cadmio. El tratamiento está dirigido a reducir y aliviar los síntomas de intoxicación. Cuando los huesos son frágiles, se recomienda tomar vitamina D.

Prevención del envenenamiento por cadmio

Para reducir la probabilidad de envenenamiento por cadmio:
  • No fumes Fumar es la mayor fuente de cadmio que ingresa al cuerpo para la mayoría de las personas;
  • Identificar fuentes potenciales de cadmio dentro y alrededor de la casa, en el trabajo ayudará a prevenir el envenenamiento;
  • Siga una dieta equilibrada que proporcione una cantidad suficiente de calcio, hierro, proteínas y zinc;
  • Almacenar adecuadamente (inaccesibles para los niños) artículos que contengan cadmio (p. Ej., Fungicidas, baterías, pintura para tejidos, esmalte para cerámica / vidrio, fertilizantes);
  • Mantenga las baterías de níquel-cadmio fuera del alcance de los niños;
  • Lea las instrucciones para el uso seguro de fungicidas y fertilizantes que contienen cadmio en el jardín o en el jardín;
  • Si tienes un pozo, revisa el agua en busca de cadmio;
  • Cuando cadmio está presente en el agua de pozo, se recomienda para su uso en botella de agua potable y de cocción o instalar un filtro de agua que elimina el cadmio y otros metales a partir de agua potable;
  • No permita que niños pequeños jueguen en sitios de eliminación de desechos peligrosos.

miércoles, 2 de mayo de 2018

Qué es la fibromialgia

Qué es

La palabra fibromialgia (FM) significa dolor en los músculos y en el tejido fibroso (ligamentos y tendones). La fibromialgia se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado y sensación dolorosa a la presión en unos puntos específicos (puntos dolorosos). Este dolor se parece al originado en las articulaciones, pero no es una enfermedad articular.
La fibromialgia es frecuente, la padece entre el 2% al 6% de la población, sobre todo mujeres. Puede presentarse como única alteración (fibromialgia primaria) o asociada a otras enfermedades (fibromialgia concomitante).

Síntomas

En términos generales podemos decir que la fibromialgia consiste en una anomalía en la percepción del dolor, de manera que se perciben como dolorosos, estímulos que habitualmente no lo son. Además de dolor, la fibromialgia puede ocasionar rigidez generalizada, sobre todo al levantarse por las mañanas, y sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies. También pueden notarse hormigueos poco definidos que afectan de forma difusa sobre todo a las manos.
La persona que busca la ayuda del médico suele decir “me duele todo”, pero otras veces es referido como quemazón, molestia o desazón. Con frecuencia el dolor varía en relación con la hora del día, el nivel de actividad, los cambios climáticos, la falta de sueño o el estrés.
Además del dolor, la fibromialgia ocasiona muchos otros síntomas: el 90% de los pacientes tienen cansancio, el 70-80% trastornos del sueño y hasta un 25% ansiedad o depresión. También son muy frecuentes síntomas como mala tolerancia al esfuerzo, sensación de rigidez generalizada (sobre todo al levantarse por las mañanas), sensación de inflamación mal delimitada en manos y pies, hormigueos que afectan de forma difusa sobre a las manos, jaquecas, dolores en la menstruación, colon irritable, sequedad en la boca y los ojos.

Causas

  • No se conoce la causa de esta alteración, pero se piensa que hay muchos factores implicados. Hay personas que desarrollan la enfermedad sin causa aparente y en otras comienza después de procesos identificables como puede ser una infección bacteriana o viral, un accidente de automóvil o en otros casos aparece después de que otra enfermedad conocida limite la calidad de vida (artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc.).
  • Estos agentes desencadenantes no parecen causar la enfermedad, sino que lo que probablemente hacen es despertarla en una persona que ya tiene una anomalía oculta en la regulación de su capacidad de respuesta a determinados estímulos.


Diagnóstico

La fibromialgia se reconoce como un síndrome, lo que significa que el reumatólogo la identifica cuando encuentra en una persona determinada unas alteraciones que concuerdan con las que han sido previamente fijadas por expertos para su diagnóstico.
Es muy importante establecer un diagnóstico firme porque ahorra una peregrinación en busca de diagnósticos o tratamientos, mejora la ansiedad que produce encontrarse mal sin saber por qué y permite fijar objetivos realistas.

Tratamiento

  • La enfermedad no tiene curación definitiva. El objetivo del tratamiento es mejorar el dolor y tratar los síntomas acompañantes, para conseguir una gran mejoría en la calidad de vida de estos pacientes.
  • Es importante conocer la naturaleza de la enfermedad y cuales son los factores desencadenantes de brotes, realizar tratamiento de las alteraciones psicológicas asociadas si las hay (ansiedad y depresión) y ejercicio físico suave diariamente.
  • Es importante establecer las mejores condiciones para un sueño reparador. Tener una cama no excesivamente blanda ni excesivamente dura, así como una almohada baja. Evitar la ingesta de sustancias y bebidas estimulantes, las temperaturas extremas y los ruidos y luces.
  • Los analgésicos disminuyen de manera parcial el dolor y sólo los debe tomar si su médico se lo indica. Otros grupos de medicamentos utilizados son los relajantes musculares que deben tomarse en tandas cortas y algunos fármacos antidepresivos que aumentan los niveles de serotonina y que mejoran los síntomas de la fibromialgia, pero todos ellos deben suministrarse bajo prescripción médica.


Evolución 

  • A pesar de tener un carácter benigno porque no produce secuelas físicas (no destruye las articulaciones, no ocasiona lesiones irreversibles ni deformidades) ni influye en la supervivencia del paciente, el impacto que origina en la calidad de vida de quien la padece es muy variable de unas personas a otras pudiendo ser limitante.

martes, 1 de mayo de 2018

Adelgazar tomando agua caliente: ¿mito o ciencia?


¿Cuántas fórmulas mágicas de adelgazamiento usted ya probó? ¡Pues sepa que su abuela estaba en lo cierto! Tomar agua caliente limpia la sangre y le ayuda a adelgazar, pero no exactamente como ella le enseñó.
El médico alemán Andreas Moritz, que actualmente vive en Estados Unidos, publicó el libro de la limpieza del hígado y la vesícula, que sorprendió a los profesionales médicos.
Naturalista por elección, él afirma que el agua ionizada, la famosa agua caliente que su abuela mandaba tomar en ayuno, desintoxica todas las células del cuerpo, disminuyendo las toxinas, y facilitando el flujo sanguíneo y equilibrando la bilis.

Agua tibia  o ionizada

Para Andreas, el agua ionizada debe ser consumida en bajas dosis, a lo largo del día, para así eliminar los iones positivos, responsables por la acidez y la toxicidad del cuerpo, ayudando a adelgazar.
Ella es el resultado del hervido, alrededor de 10 a 15 minutos, del agua filtrada. Durante el tiempo en el que ella está en el fuego, debido a la concentración de los compuestos presentes en el agua, sus compuestos moleculares se intensifican, se agrupan, tornándose así más potente.
Otro punto favorable en el hervido del agua es la concentración de los iones negativos y oxígeno.

Importancia de los iones negativos para nuestro cuerpo

Las toxinas y detritos son predominantemente cargados positivamente, anexándose al cuerpo que es negativo.
Cuando ingerimos sustancias cargadas de iones negativos, estos atraen los detritos y toxinas para la corriente sanguínea, facilitando su eliminación.
El agua hervida tiene más iones negativos como consecuencia de la oxigenación. ¿Recuerda cuando usted bate una clara a punto de nieve lo que pasa? Es el mismo principio. Las burbujas que hierven terminan impregnando al agua de oxígeno de la misma manera que la caída de una cascada, o de las olas en la arena.

¿Cómo hacer agua ionizada?

Ionizar el agua es realmente fácil y cualquiera puedo hacerlo en casa. ¡Acompáñenos!
Materiales necesarios:
  • Agua filtrada: un litro y medio de agua filtrada potable.
  • Olla de vidrio o acero inoxidable. Nunca de aluminio.
  • Termo de vidrio o acero inoxidable.

¿Cómo hacerlo?

  1. Coloque el agua a hervir en la olla escogida. Después que empiece a hervir, déjela por 20 minutos más.
  2. Inmediatamente, coloque el agua en un termo.
  3. Consuma dos tragos de esa agua a lo largo del día, de media en media hora, mientras esté todavía caliente.
Consejo: tome lo más caliente que pueda, teniendo cuidado para no quemarse.
Si usted estuviera sin energía, necesitando desintoxicar el organismo u ionizar la sangre, realice esta receta. Usted puede también tomarla siempre, manteniendo su organismo más saludable.
Continúe tomando sus dos litros de agua al día. El agua ionizada tiene el objetivo de limpiar las células y no de hidratar. Mantenga una alimentación saludable para evitar contaminar el organismo nuevamente.